top of page

TRABAJAMOS CON LOS MEJORES

En Fundación Seniors Club contamos con un equipo de profesionales que nos acompañarán a lo largo de las actividades que haremos en el día a día.

Instructor 01

Cristina Mancero Espinoza

Cristina Mancero Espinoza es una profesora de Bailoterapia, una técnica que consiste en ejercitarse mientras se bailan diferentes ritmos musicales. Tiene un título en Comunicación Social de la Universidad Salesiana del Ecuador y ha participado en talleres de artes escénicas, ballet ecuatoriano y metro danza. Además, domina el inglés con un nivel de suficiencia de 8vo grado. También, ha impartido talleres de actividad física y Bailoterapia en Casa Somos Quito, un espacio comunitario que promueve el
bienestar y la integración social.

A quién está enfocado

  • Principalmente Adultos mayores

  • También pueden inscribirse familiares o personas de otras edades.


El taller de Bailoterapia y yoga en silla es una actividad que combina el baile y el ejercicio con la relajación y el bienestar. Está dirigido principalmente a adultos mayores, pero también pueden participar familiares o personas de otras edades. El taller será impartido por Cristina Mancero Espinoza, una profesora de Bailoterapia con formación en comunicación social, artes escénicas, ballet ecuatoriano y metro danza. Los participantes aprenderán a calentar el cuerpo, seguir los ritmos musicales, mejorar el equilibrio y la postura, coordinar los movimientos y movilizar las articulaciones. Con este taller, mejorarán su movilidad, flexibilidad, fuerza, resistencia, bienestar emocional y social, memoria y concentración. El taller es una forma divertida y dinámica de mejorar la salud física y mental. Se puede elegir una hora de clase de 2 a 3 días a la semana de martes a viernes a partir de las 10:30 am.


En Bailoterapia, los participantes aprenderán:


  • Calentar el cuerpo antes de iniciar cualquier actividad física para evitar lesiones y preparar los músculos.

  • Diferenciar y seguir diversos ritmos musicales con atención y percepción.

  • Mejorar el equilibrio y la postura corporal para prevenir caídas y dolores.

  • Coordinar los movimientos con armonía y sincronía con el grupo y la música.

  • Movilizar las articulaciones para mantenerlas flexibles y saludables.


Además, con este taller, los participantes desarrollarán las siguientes destrezas:


  • Movilidad y flexibilidad al practicar ejercicios de forma regular.

  • Fuerza y resistencia muscular que facilitan las actividades cotidianas.

  • Bienestar emocional y social al interactuar e integrarse con otras personas.

  • Memoria y concentración como habilidades cognitivas.

bottom of page