Los adultos mayores son una parte importante de nuestra sociedad, que aportan su experiencia, sabiduría y valores. Sin embargo, muchas veces se enfrentan a situaciones de aislamiento, soledad y falta de reconocimiento, que afectan su salud física y mental.
Una forma de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores es integrarlos en actividades sociales y que tengan contacto con niños. Estas actividades les brindan beneficios tanto a ellos como a las nuevas generaciones, que pueden aprender de su historia, cultura y tradiciones.
En este artículo te explicamos por qué es importante integrar a los adultos mayores en actividades sociales y que tengan contacto con niños, qué beneficios se obtienen, cómo hacerlo de forma efectiva y segura, y dónde encontrar eventos sociales para este fin.
Además, te invitamos a conocer la Fundación Seniors Club, una organización sin fines de lucro que tiene como misión mejorar la calidad de vida de los adultos mayores mediante la promoción de su autonomía, su participación social y su desarrollo personal.
¿Por qué integrar a los adultos mayores en actividades sociales y que tengan contacto con niños?
Según el último censo realizado en el 2010, en Ecuador hay 940.905 personas mayores de 65 años, lo que representa el 6,6% de la población total. Se estima que para finales del 2020, esta cifra habrá aumentado a 1.341.664, lo que significa que habrá 28 adultos mayores por cada 100 niños menores de 15 años.
Este proceso de envejecimiento de la población plantea diversos desafíos para garantizar el bienestar y la inclusión social de los adultos mayores, especialmente en un contexto de pobreza, desigualdad y violencia. Según datos del Ministerio de Inclusión Económica y Social, el 45% de los adultos mayores vive en condiciones de pobreza y extrema pobreza, el 42% vive en el sector rural, el 14,9% es víctima de negligencia y abandono, y el 74,3% no accede a seguridad social de nivel contributivo.
Ante esta realidad, es fundamental promover la participación activa de los adultos mayores en la sociedad, reconociendo su valor y sus derechos. Integrarlos en actividades sociales y que tengan contacto con niños es una forma de lograrlo, ya que les ofrece múltiples beneficios tanto físicos como psicológicos y sociales.
Algunos de los beneficios que se obtienen al integrar a los adultos mayores en actividades sociales y que tengan contacto con niños son:
Estimulación cognitiva: Las actividades sociales ayudan a mantener el cerebro activo y a prevenir el deterioro cognitivo. Los adultos mayores pueden ejercitar su memoria, atención, lenguaje y razonamiento al interactuar con otras personas y con niños. Además, pueden aprender cosas nuevas y desarrollar nuevas habilidades, lo que aumenta su autoestima y confianza.
Apoyo emocional: Las actividades sociales favorecen el bienestar emocional de los adultos mayores, al reducir el estrés, la depresión y la ansiedad. El contacto con niños les aporta alegría, ilusión y ternura, y les ayuda a sentirse útiles y valorados. Asimismo, les permite expresar sus sentimientos, emociones y necesidades, y recibir afecto y comprensión.
Integración social: Las actividades sociales facilitan la integración social de los adultos mayores, al ampliar su red de relaciones y evitar el aislamiento. El contacto con niños les permite compartir sus experiencias, conocimientos y consejos, y transmitir sus valores y costumbres. Además, les ayuda a adaptarse a los cambios sociales y culturales, y a respetar la diversidad.
Mejora de la salud física: Las actividades sociales contribuyen a mejorar la salud física de los adultos mayores, al fomentar el ejercicio físico, la alimentación saludable y el cuidado personal. El contacto con niños les motiva a mantenerse activos, a salir de casa y a participar en actividades recreativas, deportivas o culturales. Estas acciones previenen o retrasan la aparición de enfermedades crónicas, como la diabetes, la hipertensión o la osteoporosis.
Como se puede ver, integrar a los adultos mayores en actividades sociales y que tengan contacto con niños es una forma de promover su salud integral y su bienestar personal. Además, es una forma de fortalecer los vínculos intergeneracionales y de enriquecer nuestra sociedad con la convivencia entre personas de diferentes edades.
¿Cómo integrar a los adultos mayores en actividades sociales y que tengan contacto con niños?
Para integrar a los adultos mayores en actividades sociales y que tengan contacto con niños, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones, como las siguientes:
Elegir actividades adecuadas a las capacidades, intereses y preferencias de los adultos mayores y de los niños. Por ejemplo, se pueden realizar juegos, manualidades, lecturas, cuentos, canciones, bailes, paseos, visitas culturales, etc.
Respetar el ritmo, el tiempo y el espacio de los adultos mayores y de los niños. No forzar ni presionar a participar en actividades que no les gusten o les incomoden. Darles la oportunidad de expresar sus opiniones, sugerencias y necesidades.
Fomentar la comunicación, el respeto y la colaboración entre los adultos mayores y los niños. Evitar las actitudes de sobreprotección, infantilización o discriminación hacia los adultos mayores. Promover el intercambio de experiencias, conocimientos y afectos entre ambos grupos.
Garantizar la seguridad, la comodidad y la accesibilidad de los adultos mayores y de los niños. Asegurarse de que las actividades se realicen en lugares adecuados, con las medidas de higiene y prevención necesarias. Contar con el apoyo de personal capacitado y de familiares o cuidadores si es necesario.
Evaluar los resultados y los beneficios de las actividades. Hacer un seguimiento de la participación, la satisfacción y el impacto de las actividades en la salud y el bienestar de los adultos mayores y de los niños. Identificar las fortalezas, las debilidades y las áreas de mejora.
¿Dónde encontrar eventos sociales para integrar a los adultos mayores y que tengan contacto con niños?
Existen diversas instituciones, organizaciones y programas que ofrecen eventos sociales para integrar a los adultos mayores y que tengan contacto con niños. Algunos ejemplos son:
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que cuenta con 14 centros gerontológicos de atención directa en diferentes zonas del país, donde se brindan servicios de residencia, diurno, espacios alternativos y visitas domiciliarias a los adultos mayores. Estos centros realizan actividades sociales con niños de escuelas, colegios y comunidades cercanas.
La Fundación Seniors Club, que es una organización sin fines de lucro que tiene como misión mejorar la calidad de vida de los adultos mayores mediante la promoción de su autonomía, su participación social y su desarrollo personal. Esta fundación organiza eventos sociales con niños de diferentes edades y contextos, como talleres intergeneracionales, campañas solidarias, encuentros culturales, etc.
El Programa Nacional para el Buen Vivir de las Personas Adultas Mayores (PNBV), que es una iniciativa del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII), que busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas adultas mayores. Este programa impulsa proyectos como el “Abuelito Cuenta Conmigo”, que consiste en visitas domiciliarias a los adultos mayores por parte de niños voluntarios.
Estos son solo algunos ejemplos de las opciones que existen para integrar a los adultos mayores en eventos sociales y que tengan contacto con niños. Te invitamos a conocer más sobre estas iniciativas y a sumarte a ellas si te interesa contribuir al bienestar de este grupo poblacional tan valioso.
Conclusión
Integrar a los adultos mayores en eventos sociales y que tengan contacto con niños es una forma de mejorar su calidad de vida y su salud integral. Además, es una forma de fortalecer los vínculos intergeneracionales y de enriquecer nuestra sociedad con la convivencia entre personas de diferentes edades.
Si quieres saber más sobre este tema o sobre cómo puedes ayudar a los adultos mayores en tu comunidad, te invitamos a visitar el sitio web de la Fundación Seniors Club (https://www.fundacionseniorsclub.org/), donde encontrarás información útil, recursos educativos y oportunidades para participar en eventos sociales con adultos mayores y niños.
La Fundación Seniors Club es una organización sin fines de lucro que tiene como misión mejorar la calidad de vida de los adultos mayores mediante la promoción de su autonomía, su participación social y su desarrollo personal. Contamos con un equipo profesional y humano que brinda atención integral y personalizada a los adultos mayores, respetando sus derechos, sus preferencias y su dignidad.
Si quieres formar parte de nuestra fundación, puedes hacerlo como voluntario, donante o socio. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales y compartir nuestro contenido con tus amigos y familiares. Así nos ayudarás a difundir nuestro trabajo y a llegar a más personas que necesitan de nuestro apoyo.
No lo dudes más y únete a la Fundación Seniors Club, la mejor opción para mejorar la vida de los adultos mayores con actividades sociales y niños. Te esperamos con los brazos abiertos. ¡Contáctanos hoy mismo!
Comments