top of page

Envejecimiento saludable: un desafío y una oportunidad

Pablo Román


El envejecimiento es un proceso natural e inevitable que afecta a todas las personas. Sin embargo, no todas las personas envejecen de la misma manera ni con la misma calidad de vida. Por eso, es importante conocer qué es el envejecimiento saludable y cómo podemos lograrlo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el envejecimiento saludable es el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez. La capacidad funcional consiste en tener los atributos que permiten a todas las personas ser y hacer lo que para ellas es importante. Estos atributos incluyen la salud física y mental, las habilidades sociales y cognitivas, el entorno físico y social, y las oportunidades de participación.


El envejecimiento saludable no significa envejecer sin enfermedades, sino ser capaz de hacer durante el máximo tiempo posible las cosas a las que damos valor, como cuidar de nosotros mismos, relacionarnos con los demás, disfrutar de nuestras aficiones, aprender cosas nuevas, contribuir a la sociedad, etc.


Para lograr un envejecimiento saludable, es necesario adoptar hábitos saludables desde edades tempranas y mantenerlos a lo largo de la vida. Algunos de estos hábitos son:

  • Mantener una alimentación equilibrada y variada, rica en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, pescado, frutos secos y lácteos bajos en grasa. Evitar el consumo excesivo de sal, azúcar, grasas saturadas y trans, alcohol y tabaco.

  • Realizar actividad física moderada de forma regular, al menos 150 minutos a la semana. La actividad física ayuda a prevenir y controlar enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. También mejora la fuerza muscular, la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación, lo que previene las caídas y las fracturas. Además, favorece el estado de ánimo, la autoestima y la memoria.

  • Estimular la mente con actividades que nos gusten y nos desafíen, como leer, escribir, pintar, tocar un instrumento musical, aprender un idioma, resolver crucigramas o sudokus, etc. Estas actividades ayudan a mantener la agilidad mental y a prevenir el deterioro cognitivo y la demencia.

  • Cuidar las relaciones sociales con familiares, amigos, vecinos y otros grupos de interés. Las relaciones sociales nos proporcionan apoyo emocional, afectivo y material. También nos permiten compartir experiencias, conocimientos y valores. Las personas que se sienten integradas y valoradas tienen una mejor calidad de vida y una mayor esperanza de vida.

  • Participar activamente en la comunidad con actividades que nos motiven y nos hagan sentir útiles. Estas actividades pueden ser de voluntariado, culturales, educativas o recreativas. La participación social nos brinda oportunidades de aprendizaje, desarrollo personal y contribución social. También nos ayuda a romper estereotipos negativos sobre el envejecimiento y a promover una imagen positiva de las personas mayores.

En Ecuador, el 7.4% de su población era mayor de 65 años en 2020, mientras que para el año 2054 se prevé que representen el 18% del total de la población. Esto implica un gran reto para el país en cuanto a garantizar los derechos y el bienestar de las personas mayores. Pero también implica una gran oportunidad para aprovechar su experiencia, sabiduría y potencial.


Por eso, es necesario crear conciencia sobre la importancia del envejecimiento saludable y fomentar una sociedad favorable para la vejez sin discriminación. En este sentido, el Municipio de Quito promueve el ‘60 y Piquito’ a través de los Equipos de Salud Comunitaria que realizan talleres participativos con el objetivo de fomentar hábitos saludables que permitan mejorar la capacidad física y mental de las personas adultas mayores. Las actividades desarrolladas con este grupo están enfocadas en la prevención de enfermedades, la promoción de la salud, la estimulación cognitiva, la actividad física, la nutrición, la sexualidad, el autocuidado, los derechos humanos y la participación ciudadana3.


Asimismo, existen otras iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas mayores en el país, como la Fundación Seniors Club, que ofrece servicios integrales de atención domiciliaria, asesoría legal, actividades recreativas y culturales, y programas de voluntariado. La Fundación Seniors Club tiene como misión brindar una atención personalizada y profesional a las personas mayores, respetando su autonomía, dignidad e individualidad. Además, tiene como visión ser una organización líder en el cuidado y acompañamiento de las personas mayores, contribuyendo a su bienestar y felicidad.


El envejecimiento saludable es un derecho y una responsabilidad de todas las personas. Por eso, debemos cuidar nuestra salud física y mental, mantenernos activos y participativos, y apoyarnos mutuamente. Así podremos disfrutar de una vejez plena y satisfactoria.


1: https://revistavive.com/envejecimiento-saludable-un-reto-para-el-ecuador/

2: https://prensa.ec/2022/09/30/envejecimiento-saludable-un-reto-para-el-ecuador/

3: https://ecuador.cochrane.org/es/news/por-una-vejez-saludable


 
 
 

Comentários


bottom of page