top of page

¿Por qué es importante celebrar las fechas especiales en la vida adulta?

lgabyvh

Muchas veces, con el paso de los años, tendemos a dejar de lado las celebraciones que nos llenaban de ilusión y alegría cuando éramos niños. Pensamos que son cosas de niños, que ya no tenemos tiempo, que no vale la pena gastar dinero o energía en algo tan trivial. Sin embargo, los expertos médicos coinciden en que festejar las fechas especiales tiene muchos beneficios para nuestra salud física y mental.




En primer lugar, celebrar las fechas especiales nos ayuda a mantener un vínculo afectivo con nuestra familia y amigos. Al compartir momentos de felicidad y gratitud con nuestros seres queridos, fortalecemos el sentido de pertenencia, la confianza y el apoyo mutuo. Estos factores son esenciales para prevenir y combatir el estrés, la ansiedad y la depresión, que son trastornos muy comunes en la sociedad actual. Según un estudio realizado por la Universidad de Oxford, participar en celebraciones grupales aumenta los niveles de endorfinas y oxitocina, hormonas relacionadas con el bienestar emocional.


En segundo lugar, celebrar las fechas especiales nos permite romper con la rutina y disfrutar del presente. Al dedicar un tiempo a planear y preparar una celebración, ya sea un cumpleaños, un aniversario, una graduación o cualquier otra ocasión especial, le damos un sentido a nuestra vida y nos motivamos a seguir adelante. Además, al participar en una celebración, nos desconectamos de las preocupaciones y problemas cotidianos y nos enfocamos en el aquí y el ahora. Esto nos ayuda a relajar nuestro cuerpo y mente, a liberar endorfinas y a mejorar nuestro ánimo. Un estudio de la Universidad de Harvard encontró que las personas que celebran sus logros tienen más probabilidades de alcanzar sus metas y sentirse satisfechas con su vida.


En tercer lugar, celebrar las fechas especiales nos permite expresar nuestra identidad y creatividad. Al elegir el tema, el lugar, la decoración, la comida, la música y los regalos de una celebración, mostramos quiénes somos, qué nos gusta y qué nos hace felices. También podemos aprovechar para sorprender a nuestros invitados con detalles originales y divertidos que reflejen nuestra personalidad. De esta manera, nos sentimos más seguros de nosotros mismos y aumentamos nuestra autoestima. La creatividad es una habilidad que se puede entrenar y que tiene beneficios para nuestra salud mental, como mejorar la memoria, la atención y la resolución de problemas.


Además de estos beneficios para nuestra salud física y mental, celebrar las fechas especiales también tiene otros beneficios para nuestro desarrollo personal y social. Por ejemplo:


  • Celebrar las fechas especiales nos permite reforzar mensajes y valores clave, como el amor, la amistad, la solidaridad, el respeto o la gratitud. Estos valores son fundamentales para construir una sociedad más justa y armoniosa.

  • Celebrar las fechas especiales nos permite conocer más sobre nuestra cultura y otras culturas diferentes a la nuestra. Al participar en rituales y tradiciones que tienen un significado histórico o simbólico, aprendemos sobre nuestro origen, nuestra identidad y nuestra diversidad.

  • Celebrar las fechas especiales nos permite recordar a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros físicamente. Al realizar ceremonias de celebración de vida, honramos su memoria, su legado y su influencia en nuestras vidas.


En conclusión, celebrar las fechas especiales en la vida adulta no es una pérdida de tiempo ni de dinero, sino una inversión en nuestra salud física y mental. Al festejar las ocasiones especiales, no solo nos divertimos y pasamos un buen rato con nuestros seres queridos, sino que también cuidamos nuestro bienestar emocional y psicológico. Por eso, te invito a que no dejes de celebrar las fechas especiales que marcan tu vida y que te hacen sentir vivo.


Además, si quieres disfrutar aún más de tus celebraciones y acompañamiento en la vida de tus seres queridos te recomiendo que conozcas los servicios que ofrece la Fundación Seniors Club, un centro geriátrico que ofrece residencia y guardería para el adulto mayor en Cumbayá. En este lugar podrás realizar actividades ocupacionales, preventivas y de autocuidado junto con otros adultos mayores que comparten tus intereses y aficiones.


La Fundación Seniors Club se creó para atender al adulto mayor y mejorar su calidad de vida, mediante un hogar donde se desarrollan actividades especiales de entretenimiento, ejercicios, alimentación balanceada, pasatiempos, etc. Así, buscan conservar una buena actitud de los residentes, las ganas de vivir y un trato con mucho amor. No lo dudes más y visita su página web para conocer más sobre sus instalaciones, programas y precios. Dirección Web:



Teléfono: 099 856 6934


 
 
 

Comments


bottom of page